¿Un decodificador cerebral?: Esta inteligencia artificial puede traducir pensamientos en palabrasTecnologías

¿Un decodificador cerebral?: Esta inteligencia artificial puede traducir pensamientos en palabras

El decodificador no puede sintetizar los pensamientos de la persona palabra por palabra; sin embargo, a menudo, puede capturar la esencia de lo que está pasand

Por: Cristian Elizalde  

ESTADOS UNIDOS.- El cerebro humano es el órgano más complejo del que se sigue estudiando; y con la llegada de la tecnología y de las inteligencias artificiales, ahora se busca traducir la actividad cerebral de alguien en palabras escritas.

En un estudio publicado por Nature Neuroscience se lanzó un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado en la Universidad de Texas en Austin ha podido lograr precisamente eso al emplear métodos de escaneo no invasivos, el modelo puede ser entrenado para decodificar el lenguaje complejo de los pensamientos de alguien durante largos periodos de tiempo.

Ahora será posible la traducción de pensamientos a palabras escritas; un paso más para poder traducir los sueños al mundo real.

Para un método no invasivo, este es un verdadero avance en comparación con lo que se ha hecho antes, que generalmente son palabras sueltas u oraciones cortas”, señaló el codirector Alex Huth.

Asimismo, otros sistemas similares están en desarrollo en otros lugares, pero lo que distingue a este es que los participantes no necesitan someterse a una cirugía para colocar implantes, ni están restringidos a una lista de palabras que puedan usar.

¿Cómo logran esta hazaña?

Para lograr traducir los pensamientos en palabras; utilizando tecnología como la de los chatbot de OpenAI y Google: ChatGPT y Bard, el modelo llamado “decodificador semántico” se entrena con horas de datos obtenidos de un individuo mientras escucha podcast y escanea su cerebro con imágenes de resonancia magnética funcional.

Asimismo, con el consentimiento del participante, pueden decodificar sus pensamientos mientras escuchan una nueva historia o imaginan contar una historia y el modelo genera un texto fluido.

Es necesario señalar que el decodificador no puede sintetizar los pensamientos de la persona palabra por palabra; sin embargo, a menudo, puede capturar la esencia de lo que está pasando. Después de un extenso entrenamiento, es capaz de producir un texto que es una representación buena; y en ocasiones, exacta de los pensamientos de la persona.

Asimismo, el estudio no se limita únicamente a escuchar o pensar en historias; sino que, el modelo pudo decodificar la actividad cerebral de alguien mientras miraba un clip de película.

El hecho de que todo el proceso no sea invasivo es una gran ventaja; pues, en el futuro, se espera que un mayor desarrollo de tecnología como esta pueda ayudar a los pacientes que ya no pueden comunicarse físicamente a través del habla, así como sobrevivientes de accidentes.

Más Noticias