Así se vería Stitch en la vida real, según la inteligencia artificialInteligencia Artificial

Así se vería Stitch en la vida real, según la inteligencia artificial

Uno de los personajes más divertidos de Disney decide traspasar la pantalla para llegar a nuestro mundo con un impactante aspecto realista

Javier Neri

Por: Javier Neri  

No hay duda de que Stitch es uno de los personajes de ficción más famosos de Disney, al grado que hoy podemos ver como productos relacionados al experimento 626, como mamelucos, pijamas para hombre o mujer e incluso dulceros de Stitch son de los más vendidos por parte de la compañía de Mickey Mouse.

Gran parte de esto se debe al fenomenal diseño visual del Stitch, creado por uno de los directores de la película y quien dobló además al alien, Chris Sanders.

Las pijamas de Stitch de cuerpo entero, conocidas como mamelucos, son de los artículos más buscados del personaje en internet y tiendas en línea.

La apariencia de Stitch cumple con la de un extraterrestre, sí, pero también despierta la ternura suficiente para empatizar con él en lo que sea.

No es de extrañar que una adaptación de Lilo & Stitch en live action esté siendo desarrollada por el estudio del ratón, pero mientras esperamos las primeras imágenes de esta cinta, hemos decidido usar la tecnología de la inteligencia artificial para crear nuestras propias interpretaciones de Stitch, con resultados sorprendentes.

Así se vería Stitch en la vida real según inteligencia artificial

La mascota de la pequeña Lilo deslumbra en estas creaciones, formuladas en el bot de IA de Midjourney, ya que podemos ver detalles muy bien adaptados a la acción real, desde su tono de pelaje hasta sus enormes ojos negros.

Stitch ha dejado su huella en los parques temáticos de Disney. En algunos parques, se pueden encontrar atracciones y espectáculos basados en Lilo & Stitch, demostrando la popularidad duradera de este entrañable extraterrestre azul.
La ambientación de la película en Hawái no es casualidad. El creador del personaje, Chris Sanders, eligió Hawái como lugar de origen de Stitch debido a su propia fascinación por la cultura y la música hawaiana.
La inconfundible voz de Stitch fue proporcionada por Chris Sanders, quien también coescribió y dirigió la película. Sanders ideó el peculiar y distintivo idioma de Stitch, que mezcla varias palabras y sonidos de manera cómica.
Stitch, originalmente llamado Experimento 626, es el resultado de un experimento genético ilegal. Creado por el Dr. Jumbaa Jookiba, es el experimento número 626 de una serie diseñada para ser destructiva.

Estas creaciones nos demuestran que la IA cada día se supera a sí misma, mientras nos preguntamos: ¿cómo se verían el resto de los experimentos de Lilo & Stitch en live action? ¿Qué tal unas imágenes de Reuben, o de aquella Stitch rosa llamada Angel?

Te puede interesar: Familia compró 70 años de suscripción a Disney+ por error

Temas

Más Noticias