¿Cómo se verían los niños que tomaron leche radioactiva de la Conasupo en versión Pixar?Inteligencia Artificial

¿Cómo se verían los niños que tomaron leche radioactiva de la Conasupo en versión Pixar?

Un experimento de inteligencia artificial recrea el aspecto de los afectados por la contaminación láctea de 1986

En 1986, México compró cerca de 45 mil toneladas de leche en polvo a Irlanda, sin saber que estaba contaminada con elementos radioactivos provenientes de la explosión de Chernobyl. La leche fue distribuida por la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), una empresa paraestatal que se encargaba de regular y distribuir productos de la canasta básica a sectores de bajos recursos.

La leche radioactiva causó problemas de salud en miles de personas, especialmente en niños, que consumieron el producto sin saber el riesgo que corrían. Se cree que la exposición al cesio 137, una sustancia altamente tóxica, aumentó las tasas de cáncer en el país.

Ahora, un experimento de inteligencia artificial ha recreado el aspecto que tendrían los niños que tomaron leche radioactiva de la Conasupo en versión Pixar, la famosa productora de películas animadas. El experimento se basa en una tendencia viral que consiste en transformar fotos reales en personajes animados con el estilo característico de Pixar.

El experimento fue realizado por la cuenta de Twitter @MirSpielrein. Para ello, utilizó una aplicación llamada ToonMe, que permite aplicar un filtro al estilo Pixar a cualquier imagen.

El resultado es sorprendente y a la vez perturbador. Los niños que tomaron leche radioactiva de la Conasupo aparecen con tres ojos verdes. Sin embargo, también conservan cierta expresión de inocencia y ternura, propia de los personajes de Pixar.

El experimento ha generado diversas reacciones en las redes sociales. Algunos lo consideran una forma de concienciar sobre las consecuencias de la contaminación nuclear. Otros lo ven como una falta de respeto y una burla hacia las víctimas.

Lo cierto es que el experimento muestra el potencial y los límites de la inteligencia artificial como herramienta creativa. También nos invita a reflexionar sobre el pasado y el presente de nuestro país, y sobre el impacto que tienen nuestras decisiones en el medio ambiente y en la salud humana.

Temas

Más Noticias