Robles Lacayo sostiene que "a través de la plataforma de transparencia, obtuve el catálogo fotográfico y noté que el único cuerpo que presenta los tres elementos distintivos: un rosario, un escapulario y una argolla que sugiere su estado de mujer casada, es el que se denominó en su tiempo como 'bruja'.
La Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado una vez más su capacidad asombrosa, al viralizarse en las redes sociales dos imágenes que traen a la vida las momias de Guanajuato, ofreciendo una visión de cómo lucían antes de su fallecimiento.
El responsable de esta reveladora iniciativa es Cristian Cantero, un publicista que compartió el resultado de la recreación de dos momias a través de su cuenta de Twitter, tras solicitar a la IA que plasmara físicamente a estos personajes históricos. Este acontecimiento ha causado una gran conmoción en línea.
"Mediante la etiqueta #InteligenciaArtificial, le he pedido a una IA que reconstruya la apariencia de una de las momias más emblemáticas de Guanajuato. Basándose en los rasgos visibles, la IA ha recreado cómo lucía esta figura antes de su momificación y fallecimiento. #Midjourney #IA #Discord @midjourney", expresó el publicista al compartir la imagen de la momia femenina.
Las personas
Las figuras que la IA ha devuelto a la vida son las famosas 'Bruja Tranquilina', un personaje emblemático conocido como doctor Remigio Leroy, ambos parte integral del Museo de las Momias de Guanajuato.
Según las investigaciones de Paloma Robles Lacayo, exdirectora del mencionado museo, se cree que la 'Bruja Tranquilina' era en realidad Tranquilina Ramírez.
Esta mujer, víctima de asesinato conyugal, también se especula que podría haber sido curandera y falleció en condiciones de abandono.
Robles Lacayo sostiene que "a través de la plataforma de transparencia, obtuve el catálogo fotográfico y noté que el único cuerpo que presenta los tres elementos distintivos: un rosario, un escapulario y una argolla que sugiere su estado de mujer casada, es el que se denominó en su tiempo como 'bruja'. Aunque la confirmación antropológica es necesaria, hay indicios que asocian la momia incorrectamente llamada 'bruja' con la identidad de Tranquilina Ramírez, según la documentación disponible".



En el caso del varón, se trata de Remidio Leroy, un médico francés cuyo cuerpo momificado fue uno de los primeros descubiertos de entre las familias que dejaron de pagar el mantenimiento en el Panteón de Santa Paula. Se cree que vivió en León durante el siglo XIX, y sus restos fueron exhumados el 9 de julio de 1865 debido a la falta de reclamantes familiares.