Con el objetivo de presentar una versión que vaya más allá de lo tradicional, Romero decidió adentrarse en la tecnología que emula la inteligencia humana y solicitó que generara una imagen realista de Jesús.
Araceli Romero, una experta periodista en tecnología, ha ganado reconocimiento en las redes sociales gracias a su habilidad para generar imágenes de figuras históricas usando inteligencia artificial basada en esculturas y pinturas antiguas.
Su destreza sorprende a los usuarios debido al nivel de detalle y precisión que logra alcanzar en cada uno de sus trabajos, especialmente al representar los aspectos físicos de personas que vivieron en épocas donde la tecnología que conocemos hoy en día no existía.
Recientemente, ha compartido una representación del rostro de Jesús de Nazaret, lo que provocó una avalancha de reacciones por parte de los usuarios, asombrados por la precisión del resultado obtenido.
En una entrevista con la revista "Muy interesante," Araceli detalló el proyecto que llevó a cabo y explicó que utilizó una aplicación llamada Midjourney para realizar las representaciones. Dicha aplicación es capaz de generar fotografías a partir de una descripción de texto. En este caso, Araceli proporcionó una serie de características relacionadas con la figura central del cristianismo, una de las más influyentes en la historia.
Inteligencia artificial y la religión
"La incorporación de la inteligencia artificial y la generación instantánea de imágenes nos permite experimentar con diversas características para explorar cómo podría haber sido Jesús. Basándonos en nuestro conocimiento histórico y las imágenes disponibles, ¿cómo interpreta la inteligencia artificial a Jesús?", mencionó en su publicación compartida con el medio.
Asimismo, sobre las numerosas réplicas que se han hecho a lo largo de los años sobre el rostro del Mesías, Araceli argumentó: "Es importante tener en cuenta que las representaciones de las divinidades a lo largo de la historia no pretenden ser una imagen realista de un humano en particular, sino que están idealizadas para resaltar el simbolismo asociado con la figura en cuestión."
Con el objetivo de presentar una versión que vaya más allá de lo tradicional, Romero decidió adentrarse en la tecnología que emula la inteligencia humana y solicitó que generara una imagen realista de Jesús. ¿El resultado? Se asemejó a las postales ya conocidas. En esta versión, se mostraba a un joven con piel blanca, ojos azules, melena larga y barba.
Insatisfecha con esta respuesta, la periodista le planteó un nuevo desafío a la inteligencia artificial. Basándose en datos sobre la vida de Jesús y en representaciones realizadas por estudiosos a lo largo de la historia, el resultado fue completamente distinto. En este segundo intento, se le mostraba con ojos marrones, piel morena, cabello un poco más corto y la barba recortada.
![](https://www.hoycripto.com/resizer/v2/ECBWJYACWFDTTKYNNQ4KXQIBOM.jpg?auth=a1920f9d6ebe89128663d0399706196c0328ee2deef76aef0fda68bb8f17f963&smart=true&width=1200&height=1190&quality=70)
Es importante aclarar que ambas imágenes fueron creadas de manera minuciosa y se basaron en características previamente exhibidas.
Aunque ambas versiones lucen sorprendentemente reales, los resultados son, en última instancia, simplemente un ejercicio de entretenimiento. Sin embargo, es innegable que la precisión con la que se lograron reflejar provocó un gran impacto en los espectadores, quienes reaccionaron a través de miles de comentarios en la publicación.