Inteligencia artificial logra traducir la lengua más antigua de la historiaInteligencia Artificial

Inteligencia artificial logra traducir la lengua más antigua de la historia

El acadio, también conocido como acadio o asirio-babilónico, era una lengua semítica hablada en la antigua Mesopotamia, particularmente por los asirios y babilonios. El registro más antiguo conocido hasta ahora es un fragmento de tablilla de arcilla del siglo XIV a.C.

La inteligencia artificial ha logrado un avance notable al conseguir descifrar el idioma más antiguo del mundo, que ha perdurado a lo largo de toda la historia.

Diversas áreas científicas han incorporado esta tecnología en sus investigaciones y aplicaciones, y su más reciente utilización ha sido en el ámbito de la traducción para desentrañar una antigua escritura.

Según el informe de Meteored, se ha utilizado IA para descifrar el acadio, el idioma más antiguo del mundo. Los resultados de esta investigación fueron publicados en un artículo de la revista PNAS Nexus.

Una nueva visión

El acadio es una antigua forma de escritura cuneiforme en tablillas de arcilla que se remonta aproximadamente a 5.000 años atrás y guarda similitudes con el sumerio. Este lenguaje fue utilizado en diversas regiones de la antigua Mesopotamia, considerada la cuna de la civilización más antigua conocida, abarcando lugares como Akkad, Asiria, Isim, Larsa, Babilonia y Dilmun.

El acadio, también conocido como acadio o asirio-babilónico, era una lengua semítica hablada en la antigua Mesopotamia, particularmente por los asirios y babilonios. El registro más antiguo conocido hasta ahora es un fragmento de tablilla de arcilla del siglo XIV a.C., descubierto por arqueólogos israelíes en Jerusalén.

Durante aquel periodo, los seres humanos solían grabar las tablillas de arcilla utilizando un sistema de escritura en forma de cuña (de ahí el término "cuneiforme") a partir del año 2500 a.C. El acadio se habló en la región entre el 3000 a.C. y el 100 d.C., después del idioma sumerio.

Hasta la fecha, se han preservado miles de tablillas con registros en acadio en diferentes partes del mundo, pero solo una pequeña fracción de estos documentos ha sido traducida debido a la falta de expertos cualificados y al estado fragmentado de la mayoría de los textos. Esto llevó a los investigadores de Israel a utilizar IA con el objetivo de simplificar y acelerar el proceso de traducción.

¿Cómo logró la IA traducir el acadio? Para entrenar a la IA en la traducción de este idioma, los investigadores implementaron una tecnología que transcribía la escritura cuneiforme acadia al alfabeto latino, lo cual facilitaba la lectura y comprensión del idioma antiguo para cualquier persona no familiarizada con esta escritura. Esta transliteración obtuvo una asombrosa precisión del 97%, lo que simplificó enormemente el proceso de traducción.

También se entrenó otra versión del modelo de IA para traducir directamente del acadio al inglés, obteniendo resultados razonables y más rápidos de lo que un ser humano podría lograr, aunque en ocasiones generaba "alucinaciones" en forma de secuencias de oraciones en inglés que eran gramaticalmente correctas pero carecían de sentido en acadio.

Temas

Más Noticias