Él y su equipo acaban de publicar los resultados de sus investigaciones en la revista PNAS Nexus de Oxford University Press.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv ha desarrollado una inteligencia artificial capaz de traducir textos escritos en acadio cuneiforme, una de las lenguas más antiguas conocidas, al inglés.
Esta antigua lengua, que tiene más de 5.000 años de antigüedad, permitía la comunicación entre personas de diferentes regiones. Gracias a esta nueva tecnología, cualquier persona podrá acceder a los secretos de las civilizaciones que hablaban acadio, los cuales aún no han sido revelados debido a la falta de expertos traductores.
El acadio fue una lengua ampliamente utilizada y escrita en Mesopotamia y el Oriente Próximo desde aproximadamente el 3000 a.C. hasta el 100 d.C. Es sucesora del sumerio y comparte con él la técnica cuneiforme, que consiste en escribir en tablillas de arcilla húmeda mediante una caña afilada que crea marcas en forma de cuña.
Los resultados
Aunque se han descubierto muestras de ambas lenguas, el acadio ha dejado más textos escritos que el sumerio.
Hasta ahora se han recuperado más de medio millón de textos acadios en tablillas dispersas por todo el mundo, y se han digitalizado decenas de miles de ellas. Sin embargo, la falta de expertos traductores ha impedido que muchos de estos textos sean traducidos hasta el momento.
"Traducir todas las tablillas que aún no han sido traducidas podría revelarnos los primeros días de la historia, la civilización de aquellos pueblos, sus creencias, conversaciones y registros", afirmó Gai Gutherz, científico informático que lideró el proyecto en la Universidad de Tel Aviv, según recoge The Times of Israel.
Él y su equipo acaban de publicar los resultados de sus investigaciones en la revista PNAS Nexus de Oxford University Press.
El desarrollo del traductor de acadio comenzó en 2020 cuando Gutherz, el arqueólogo Shai Gordin de la Universidad Ariel y otros investigadores publicaron un artículo sobre una IA capaz de traducir cuneiforme acadio a transliteración latina.
La transliteración reproduce la forma exacta en que una palabra se representa en la lengua original. Utilizando este método, el equipo logró una precisión del 97% en las traducciones del cuneiforme acadio al latín transliterado.
El proceso actual de traducción de estos textos generalmente requiere que los expertos primero conviertan el cuneiforme a transliteración latina y luego, en la mayoría de los casos, al inglés. Sin embargo, crear un software capaz de traducir directamente del acadio al inglés es mucho más complicado, ya que implica que la máquina genere frases u oraciones completas que tengan sentido dentro de la sintaxis del inglés.